22,51 €
23,69 €
Ahorras: 1,18 €
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
Ver en detalle las listas«A lo largo de estos cuatro meses el estallido ha sido fiesta, comunión, reflexión, barbarie, delincuencia y guerra», afirma Patricio Fernández al comienzo de Sobre la marcha, crónica en la que analiza con sagacidad el malestar social que se ha desatado en Chile y en varias partes del mundo en el último tiempo. Su registro, similar al de su libro La calle me distrajo, da cuenta de una nueva relación entre las élites y la ciudadanía, pero, sobre todo, de una nueva normalidad. Un ejercicio literario «escrito en medio de los acontecimientos que relata» y que, en base a lo que el autor observó y escuchó directamente en las calles, reflexiona sobre las consignas, la Primera Línea, la represión, las funas, los amarillos, los grafitis, entre otras escenas, voces y lugares, ofreciendo variadas posibilidades de comprensión sobre lo que ha ocurrido. ¿Su propósito? Para sentarse a conversar, asegura Fernández, «hay un mundo nuevo que requiere ser entendido antes que juzgado».
"Muy bueno"
"Conociendo a Patricio Fernández cumplió todas mis expectativas, de lectura fácil, retrata a la perfección lo vivido en ese momento historico. 100% recomendable. "
"Lo que en un comienzo pinta para ser un relato in situ de los hechos, a medida que avanzan las páginas se transforma en una serie de ideas inconexas a veces -como el tratado sobre el arribismo culinario- donde prima un aire a desolación y desastre. Da la impresión de ser recopilado en formato libro esperando a que algun despistado caiga. Aun así su lectura es atrapante."
"Muy acertada la reflexión"
"Es un buen repaso a lo ocurrido en Chile post 18 de octubre. Pese a no darle una explicación propiamente tal a los hechos, es intresante cómo el autor relata lo que va sucediendo. "
"Excelente y lúcido relato de los acontecimientos de octubre 2019"
"Un libro de lectura entretenida que relata los hechos a modo de bitácora de una manera amena al lector. Presenta una opinión formada y clara de parte del autor. Lo volveré a leer, porque siento que puedo extraer mucho más de él."
"Pésimo libro. No se lo recomiendo a nadie: el "ensayo periodístico" no puede pretender convertir al autor en politólogo ni sociólogo. Este libro es más bien una vanidad de la fama de este panelista de T.V (y ex editor)"
¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.
¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.