Envío GRATIS a Península en compras superiores a 15€  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada La Pareja en Disputa. En Tiempos del Sexo sin Erotismo (4ª Edición) -¿ Por qué nos Cuesta Tanto Estar Juntos?
Formato
Libro Físico
Año
2023
Idioma
Español
N° páginas
210
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 14cm
ISBN13
9789874441454

La Pareja en Disputa. En Tiempos del Sexo sin Erotismo (4ª Edición) -¿ Por qué nos Cuesta Tanto Estar Juntos?

Luciano Lutereau (Autor) · Letras Del Sur Editora · Tapa Blanda

La Pareja en Disputa. En Tiempos del Sexo sin Erotismo (4ª Edición) -¿ Por qué nos Cuesta Tanto Estar Juntos? - Luciano Lutereau

Libro Nuevo Importado *
Envío: 5 a 9 días háb.
35,22 €33,46 €
-5%
Libro Nuevo

Quedan 5 unidades

33,46 €
Recíbelo el Jueves 02 de Octubre
Más Info

Reseña del libro "La Pareja en Disputa. En Tiempos del Sexo sin Erotismo (4ª Edición) -¿ Por qué nos Cuesta Tanto Estar Juntos?"

Con su nuevo libro, La pareja en disputa, Luciano Lutereau vuelve a poner en discusión la problemática de los lazos en el marco de la hipermodernidad. Con el auge de las aplicaciones para citas y el sexo virtual, el anhelo de formar una pareja ha ido mutando considerablemente. Mientras el —tan capitalista y, por ende, bien llamado— “mercado del deseo” amplía su oferta, curiosamente, nos sentimos cada vez más solos. Muchos defienden la soltería como último bastión de libertad; otros la padecen como la forma más mezquina de subsistencia. Una cosa es segura... ¡qué difícil se hizo estar juntos! Este es el punto que aborda y desviste la mirada sagaz del psicoanalista y filósofo Luciano Lutereau. ¿Por qué el nuestro es el tiempo del sexo sin erotismo? ¿Es lo mismo coger que desear? Si el modelo de pareja de antaño era el resultado de una búsqueda de consenso, el de ahora, nos advierte el autor, se ha reducido a una sociedad de socorro mutua en la que el deseo es siempre un tercero en discordia. En definitiva, ¿no será que le pedimos mucho al amor? Sobre esto apunta el prólogo del reconocido psicoanalista Joseph Knobel Freud, quien sugiere que quizá el problema no radique tanto en poder estar juntos sino, antes bien, en aprender a estar solos. Los dos epílogos que completan el libro también hacen su aporte a la cuestión; mientras que Claudia Zuschterman se pregunta si no es en la conformación de una familia en donde se origina el conflicto, Trinidad Avaria piensa cómo logramos volver a amar después del amor. Solteros en pareja, separados que se juntan, convivientes que se aíslan, son todas paradojas de la hipermodernidad. El libro de Luciano Lutereau, que bien podría servir como un lúcido retrato de época, deja al descubierto la agonía de ciertos modelos de vida que nos dejan perplejos e insatisfechos, pretendiendo asir lo inasible —es decir, el deseo—, como perros persiguiendo su propia cola.
Luciano Lutereau
  (Autor)
Ver Página del Autor
Luciano Lutereau es un psicoanalista, filósofo y escritor argentino, reconocido por su enfoque contemporáneo sobre temas de género, sexualidad, pareja y paternidad. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Es licenciado en Psicología y en Filosofía por la Universidad del Salvador, donde también obtuvo su doctorado. Se desempeña como docente universitario y ha escrito numerosos artículos y libros que integran el psicoanálisis con problemáticas actuales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Esos raros adolescentes nuevos, Más crianza, menos terapia, Ya no hay hombres y El fin de la masculinidad. Su estilo directo y accesible ha contribuido a acercar el psicoanálisis a un público amplio, abordando los conflictos cotidianos desde una mirada crítica pero empática. Además, reflexiona sobre la transformación de los roles familiares, las nuevas masculinidades y las relaciones amorosas en tiempos contemporáneos.

Lutereau también es columnista en medios como Página/12 y participa activamente en debates culturales y sociales en Argentina. Su obra busca desmontar estereotipos y abrir espacios de reflexión sobre la subjetividad y la vida emocional en el mundo actual, destacando la importancia del psicoanálisis como herramienta de comprensión y cambio personal.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes