Envío GRATIS a Península en compras superiores a 15€  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada La Voluntad 1. El valor del cambio (1966 - 1969)

La Voluntad 1. El valor del cambio (1966 - 1969)

Martín Caparrós (Autor) · Eduardo Anguita (Autor) · LITERATURA RANDOM HOUSE · Tapa Blanda

La Voluntad 1. El valor del cambio (1966 - 1969) - Martín Caparrós

Libro Nuevo Importado *
Envío: 5 a 9 días háb.
36,92 €35,07 €
-5%
Libro Nuevo

Quedan 15 unidades

35,07 €
Recíbelo el Martes 23 de Septiembre
Más Info

Reseña del libro "La Voluntad 1. El valor del cambio (1966 - 1969)"

«La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.» Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1969 La mañana del 28 de junio de 1966 la radio anuncia el golpe de Estado de Onganía. Casi tres años después estalla el Cordobazo. Entre estos acontecimientos transcurre este primer volumen de La Voluntad, una obra monumental que, en sus cinco tomos, abarca los años cruciales de una generación de militantes revolucionarios. Testigos y protagonistas de una época decisiva del país y el mundo, sus voces -que reflejan el quehacer de organizaciones políticas y clivajes ideológicos diversos- se complementan con una exhaustiva investigación periodística y una minuciosa reconstrucción histórica. A un cuarto de siglo de su publicación, la delicada escritura de la intimidad de esas vidas públicas hace que este proyecto conserve toda su potencia literaria. Y que siga agitando el debate siempre vital al que invitan los proyectos de liberación. La crítica ha dicho... «Es una obra indispensable. Buena parte de la narrativa de ficción sobre los setentas tiene en La Voluntad una cantera muy importante.» Guillermo Saccomanno «Hay que entender el entusiasmo de esos años, ley
Martín Caparrós
  (Autor)
Ver Página del Autor
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en historia en París, vivió en Madrid y Nueva York, dirigió revistas de libros y de cocina, recorrió medio mundo, tradujo a Voltaire, Shakespeare y Quevedo, recibió el Premio Planeta Latinoamérica, el premio Rey de España y la beca Guggenheim. En Anagrama se han publicado las novelas A quien corresponda: «Necesaria. Hace que el suelo tiemble un poco mientras la leemos. Y una vez cerrada, el suelo sigue temblando» (Juan Bonilla, El Mundo); Los Living (Premio Herralde de Novela 2011): «Deslumbrante. Obra mayor y definitiva» (Joaquín Marco, El Mundo); Comí: «Un festín de la digresión y del estilo» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Honesto y coherente, políticamente incorrecto y ajeno a la palabrería, al lugar común o al fácil guiño ideológico» (Iñaki Ezquerra, El Correo); y Echeverría; las crónicas de Una luna: «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía» (Roberto Herrscher, La Vanguardia); y Contra el cambio. Un hiperviaje al apocalipsis climático: «Un reactivo fuerte para almas sensibles o amigas de lo políticamente correcto» (Leila Guerriero, El País); «Convence tanto como seduce» (E. Paz Soldán, La Tercera, Chile); y el ensayo El Hambre: «Mucho más que un ensayo, mucho más que una novela, porque Caparrós utiliza la literatura para acompañarnos a un infierno hecho de una realidad a la que a menudo se le presta sólo una atención distraída» (Roberto Saviano); «Un libro que, seguro, será importante. Un libro que faltaba» (Agustín Fernández Mallo, El Mundo).
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes