Libros con envío 1 día | Envío GRATIS* a Península por tiempo limitado +  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO FUNDAMENTOS Y ESCUELAS
Formato
Libro Físico
Categoría
Tapa Blanda
Año
2023
Idioma
Español
N° páginas
596
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
17 X 24
ISBN13
9786287676930

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO FUNDAMENTOS Y ESCUELAS

Monroy Cely, Daniel Alejandro (Autor) · Universidad Externado de Colombia · Tapa Blanda

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO FUNDAMENTOS Y ESCUELAS - MONROY CELY, Daniel Alejandro

Rústica

Libro Nuevo

49,48 €

52,09 €

Ahorras: 2,60 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 6 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 12 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO FUNDAMENTOS Y ESCUELAS"

"Es absurdo considerar la maximización de la riqueza [la eficiencia] como un componente de valor, dentro o fuera del concepto de justicia [en el derecho]". (Ronald Dworkin, 1980).



"[...] los fallos judiciales pueden no llevar ninguna huella visible del pensamiento económico, pero serán decisiones eficientes si su precedente [...] se basó implícita o explícitamente en un deseo de mejorar la eficiencia. Así pues, el derecho puede ser eficiente, aunque solo una pequeña minoría de casos [judiciales] se ocupe de la eficiencia". (Richard Posner, 1993).



"El análisis económico del derecho supone que las personas poseen creencias correctas y que escogen racionalmente. ¿Pero qué pasa si no es así? ¿Cómo debería cambiar el análisis económico del derecho?". (Richard Thaler, 2016).



Estas tres citas ilustran diferentes etapas en los debates sobre la definición, función y evolución del análisis económico del derecho (AED) durante las últimas cuatro décadas. También evidencian que no existe una única forma de "hacer" AED. Así, este libro se inscribe en este contexto, y en la primera parte intenta responder críticamente a preguntas como: ¿cuál es la definición y los fundamentos del AED? ¿Cuáles son las diferencias con el derecho económico? ¿Cómo puede la economía justificar e imponer límites a la intervención estatal cuando se materializa en normas jurídicas? ¿Qué es la economía en el derecho de propiedad y cuáles son sus diferencias con el "derecho" del derecho de propiedad? Luego, en la segunda parte, el texto describe, analiza y establece un diálogo entre cuatro de las principales escuelas de análisis del derecho: 1) la escuela neoclásica del AED, 2) el enfoque de la elección pública (Public Choice), 3) la economía austriaca y, por último, 4) el enfoque del Behavioral, Law & Economics.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes