¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Bogota De Los Muertos Borraduras Y Permanencias En El Antiguo Cementerio De Pobres, La (en Instituto Distrital de Patrimonio Cultural)
Formato
Libro Físico
Año
2023
Idioma
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
N° páginas
204
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22 X 24
ISBN13
9786289585315

Bogota De Los Muertos Borraduras Y Permanencias En El Antiguo Cementerio De Pobres, La (en Instituto Distrital de Patrimonio Cultural)

Ana Margarita Sierra Pinedo (Autor) · Instituto Distrital de Patrimonio Cultural · Tapa Blanda

Bogota De Los Muertos Borraduras Y Permanencias En El Antiguo Cementerio De Pobres, La (en Instituto Distrital de Patrimonio Cultural) - Ana Margarita Sierra Pinedo

Libro Nuevo

22,91 €

24,11 €

Ahorras: 1,21 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 44 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 13 de Junio y el Viernes 28 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Bogota De Los Muertos Borraduras Y Permanencias En El Antiguo Cementerio De Pobres, La (en Instituto Distrital de Patrimonio Cultural)"

Bogotá es una criatura de constantes alteraciones. A veces se ensancha, crece, se desborda de sus límites. Otras veces se empequeñece y se borra; se fractura para dar lugar a drásticas transformaciones enmascaradas en la idea del progreso. No solo los vivos se ven afectados por estas transformaciones urbanas, también los muertos sufren con este continuo trasegar; o, dicho de otro modo, las lógicas de segregación que ordenan la ciudad de los vivos se desdoblan en las necrópolis bogotanas.

«La Bogotá de los muertos. Borraduras y permanencias en el Antiguo Cementerio de Pobres» analiza la manera en que el orden social traspasa los límites de la vida para instalarse también en la muerte. El texto se concentra en la exploración de un espacio funerario que, a pesar de hacer parte del Cementerio Central y colindar con su parte más apreciada, ha sido desestimado por las políticas de la memoria y violentado por los planes urbanísticos.

La zona de la Elipse y el Trapecio del Cementerio Central resguardan desde el siglo XIX a los muertos "ilustres" del país, con sus mausoleos y sus nombres claramente legibles. De forma opuesta, el costado occidental, donde estaba ubicado el Cementerio de Pobres, acogió la muerte de las vidas menos "respetables", aquellas signadas por una causa de muerte, religión o condición social que avergonzaban y no merecían ser recordadas.

Actualmente en este cementerio no hay nombres completos, ni tumbas ni cuerpos para visitar, pues las decisiones administrativas, amparadas bajo el estigma de la pobreza. En esta publicación, que se adentra en la historia del Antiguo Cementerio de Pobres desde perspectivas íntimas y reflexivas, a través de la exploración documental. Y en esa conversación, las borraduras que se hacen visibles en las siguientes páginas son un recordatorio de una herida latente: la de la desigualdad estructural que atraviesa y determina tanto nuestra cotidianidad como nuestras maneras de elaborar la muerte y de construir memoria.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes