¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Bloque De Constitucionalidad 1 Edición
Formato
Libro Físico
Año
2022
Idioma
Español
ISBN
9789587972177
ISBN13
9789587972177

El Bloque De Constitucionalidad 1 Edición

Carlos Ernesto Molina Monsalve (Autor) · Legis Editores S. A. · Libro Físico

El Bloque De Constitucionalidad 1 Edición - Carlos Ernesto Molina Monsalve

Libro Nuevo

33,28 €

35,03 €

Ahorras: 1,75 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 60 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 11 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Bloque De Constitucionalidad 1 Edición"

La expresión "Bloque de la Constitucionalidad" es una de las más importantes y utilizadas en el lenguaje jurídico contemporáneo. Es de frecuente empleo en la academia, en el litigio y en las resoluciones judiciales en distintos campos del derecho. En particular, es de uso corriente en el ámbito de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario, del derecho penal, del derecho laboral y hasta de la justicia transicional. La expresión se relaciona íntimamente con el llamado "carácter abierto" de la Constitución, que supera su tradicional carácter cerrado: la Constitución supone una apertura y conexión con fuentes externas (no limitada a expresas y taxativas fuentes). De esta forma, la Carta no acapara todos los estándares que condicionan la validez del ordenamiento jurídico, como sucedía bajo la anterior Carta. Ese carácter abierto de la Constitución es el que ha permitido la adopción del llamado Bloque de la Constitucionalidad en Colombia, a partir de 1995.Este libro presenta una visión de lo que significa el BC en Colombia, sus orígenes, sus antecedentes y su actual configuración dicotómica (un bloque en sentido estricto y otro en sentido amplio); los componentes de uno y otro bloque; y la relevancia tanto de las normas propiamente constitucionales como de los preceptos del derecho internacional de los DDHH, del DIH, del derecho penal internacional y del derecho internacional del trabajo. Asimismo, en esta obra se analiza el papel de las normas interpuestas (supralegales) y de los tratados de derechos humanos en la interpretación de los derechos y deberes constitucionales, y en el control de la constitucionalidad. También se examina el rol de la jurisprudencia y de los pronunciamientos de los tribunales y organismos internacionales de monitoreo y del soft law. Para finalizar, se describe el itinerario que siguen los tratados internacionales de derechos humanos en Colombia, desde su producción hasta su conversión en normas internas justiciables, pertenecientes a los bloques stricto o lato sensu.La obra también es crítica, pues devela las inconsistencias del Bloque de la Constitucionalidad en Colombia y propone soluciones para superarlas; en particular, una fórmula para simplificar y depurar el BC en Colombia. Para todo lo anterior, se hace un análisis metódico, no solamente de la doctrina internacional sobre la materia, sino de un copioso cuerpo de jurisprudencia constitucional y de la jurisdicción ordinaria y contencioso administrativa, producida sobre todo a partir de los años noventa del pasado siglo.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes