¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Etnografía de un Pueblo Urbano
Formato
Libro Físico
N° páginas
512
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788417706951
N° edición
2020
Categorías

Etnografía de un Pueblo Urbano

Lorena Erika Osorio Franco (Autor) · Tirant Lo Blanch · Tapa Blanda

Etnografía de un Pueblo Urbano - Lorena Erika Osoriofranco

Libro Nuevo

51,17 €

53,87 €

Ahorras: 2,69 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: México (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Etnografía de un Pueblo Urbano"

Desde mediados del siglo pasado la urbanización en el país avanzó sobre tierras y pueblos cercanos a las ciudades, con este proceso algunos lugares perdieron parte de los elementos que los identificaban, mientras que, en otros la urbanización reavivó la identidad local a través de la (re)construcción de prácticas, rituales y representaciones enmarcadas en un espacio y una memoria común. La percepción de invasión real y simbólica de la ciudad es un elemento cotidiano, pero también histórico. En este libro se explora el caso del pueblo de San Miguel Carrillo, un lugar en donde pese a la urbanización, sus habitantes conservan un sentido colectivo y un arraigo al territorio que se materializa a partir de la organización por barrios. Lo colectivo se alimenta también porque comparten un pasado común (indígena y campesino) y prácticas culturales como las fiestas patronales. Estos rasgos culturales les han permitido a los carrillenses distinguirse de los colonos, así como movilizarse en defensa de su espacio y su modo de vida cuando ha sido necesario. Esta movilización ha sido expresión de la larga historia de desigualdad y de injusticia espacial (Soja, 2014). A través del estudio de San Miguel Carrillo se busca articular una perspectiva general, reconociendo e identificando las acciones que históricamente han contribuido en la definición de la estructura socioespacial de Querétaro, con una aproximación local, a partir de un pueblo al que han dejado al margen del desarrollo económico de la ciudad.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes