¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Historia de una Reforma Educativa Socialista: El Mexico de Cárdenas: 1934-1940
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
352
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.6 x 14.0 x 2.0 cm
Peso
0.44 kg.
ISBN13
9781724821522

Historia de una Reforma Educativa Socialista: El Mexico de Cárdenas: 1934-1940

Jorge Rafael Mora Forero (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Historia de una Reforma Educativa Socialista: El Mexico de Cárdenas: 1934-1940 - Mora Forero, Jorge Rafael

Libro Nuevo

26,45 €

27,84 €

Ahorras: 1,39 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 07 de Agosto y el Lunes 26 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Historia de una Reforma Educativa Socialista: El Mexico de Cárdenas: 1934-1940"

Uno de los fenómenos político-sociales más importantes del Siglo XX en América Latina fue, sin duda, la Revolución Mexicana que acabó con un régimen dictatorial que se había sostenido por más de un cuarto de siglo. Y, dentro de la Revolución Mexicana, el periodo más interesante, en mi opinión, es el que corresponde al gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940). El general Cárdenas había sido gobernador de Michoacán y, allí, se había manifestado como un líder progresista, repartiendo tierras a los campesinos, protegiendo a los sindicalistas, impulsando la educación y manifestando que México necesitaba un cambio en el régimen productivo. Al llegar a la presidencia, comenzó la lucha por el cambio, en todas las áreas del sistema social. En el caso de la educación que es el que aquí nos interesa, se hizo más fuerte la lucha por cambiar, en la Constitución de 1917 (expresión de la Revolución), el Artículo 3 .que consagraba el laicismo como doctrina de la educación, por no ser éste combativo. Antes de Cárdenas, ya se había intentado hacerlo, proponiendo para reemplazarlo la Educación Racionalista, o la Educación Socialista. Con Cárdenas se aprobó el socialismo como doctrina de la educación. Pero un socialismo basado en la Constitución de 1917, que consagraba la propiedad privada de los medios de producción. De esta manera, lo que se aprobaba era el socialismo "mexicano", que tenía que ver con la intervención del Estado en la sociedad para regular los conflictos sociales. Pero luego, en la Secretaría de Educación, se cambió la orientación. Se afirmó que sólo había un socialismo que era el Socialismo Científico de Marx y Engels. Y, a partir de ahí, se elaboraron programas y textos para primaria en escuelas urbanas y rurales, con la doctrina de la lucha de clases en la cual debían ser formados los estudiantes y los maestros. Se utilizaron los versos como método de aprendizaje. Ejemplo, para las escuelas urbanas: Pronto burgués, a pesar de la soberbia que tienes, no disfrutarás los bienes que hoy tienes sin trabajar. Uniendo nuestro coraje, puesto que somos hermanos, haremos que con tus manos, para que comas, trabajes. Y para las escuelas rurales: Si eres hombre de campo, compañero, lucha contra la sombra como el sol mañanero, mas, si es pobre tu fuerza para vencer su encono, prende fuego a la casa del patrono y ya verás cómo entonces se ilumina el potrero y verás que las llamas son el mejor abono, COMPAÑERO. Como era lógico, los dueños del poder económico y la Iglesia, se opusieron férreamente. También maestros y padres de familia. Y, en general, las autoridades locales. Los maestros que, en su mayoría, no entendían nada de marxismo, interpretaron el socialismo como el convertirse en auxiliares de los campesinos en la lucha por la tierra (esto por exigencia del mismo presidente Cárdenas), o como lucha antirreligiosa, lo que llevó a que muchos maestros y maestras fueran asesinados. Por todo lo anterior, al final del sexenio cardenista, el empuje reformista se sentía agotado (también por la nacionalización del petróleo) y Cárdenas le entregó el poder a un general conservador: Manuel Ávila Camacho.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes