¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Historia y fundamentos de la energía
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
198
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
20.3 x 13.3 x 1.1 cm
Peso
0.23 kg.
ISBN13
9781717895615

Historia y fundamentos de la energía

Juan Manuel Sánchez Ferrer (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Historia y fundamentos de la energía - Sánchez Ferrer, Juan Manuel

Libro Nuevo

15,89 €

16,72 €

Ahorras: 0,84 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 70 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 31 de Julio y el Lunes 19 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Historia y fundamentos de la energía"

Este libro trata principalmente de la fundamentación del concepto científico de energía (sobre todo del termodinámico), en el contexto del análisis comparativo de las tres termodinámicas clásicas: la de Clausius, la de Gibbs y la de Carathéodory. De hecho, el libro es el primer tomo de una serie al respecto de dicho análisis. Es una base teórica filosófico-científica que ha sido tomada para debatir en profundidad en áreas dispares, incluyendo las imposturas pseudocientíficas en las que se invoca la idea de energía (pensando sobre todo en las cosmovisiones implicadas en las medicinas alternativas, así como en la más racional, pero falaz, creencia en la existencia de los denominados móviles perpetuos de 1a especie). MÁS DETALLES ACERCA DEL CONTENIDO DEL LIBROComo ya se ha indicado en la sinopsis previa, el contenido de este libro se centra sobre todo en la historia y los fundamentos del concepto científico de energía, y como base teórica es útil para discutir acerca de ciertas imposturas en torno a la idea de energía, entre las que cabe destacar las presentes en las pseudociencias o en la creencia más racional (pero no válida a fin de cuentas) en la posibilidad de móviles perpetuos de 1a especie. Pero para captar en toda su dimensión el contenido de este libro es importante considerar que es, a fin de cuentas, el 1 de una serie de cinco libros proyectada para el estudio comparativo de las termodinámicas históricamente fundamentales (Clausius, Gibbs y Carathéodory).Esta serie de libros es de hecho resultado de la revisión y pulido de una tesis doctoral que fue dirigida por Jesús Mosterín y defendida ante prestigiosos especialistas en termodinámica (David Jou, Jorge Wagensberg y Ulises Moulines), cuyas observaciones fueron tenidas muy en cuenta a la hora de efectuar dicha revisión.Dado que para conocer a fondo la temática del libro se ha de conocer en qué consiste la serie referida, y que esta es resultado de la revisión de una tesis doctoral, conviene conocer de qué trata dicha tesis para entender a fondo el libro. Dicha tesis se desarrolló para aclarar si en el fondo tienen o no el mismo contenido físico las tres termodinámicas históricamente fundamentales citadas.En los manuales actuales de termodinámica no es rara la reunión relativamente heteróclita de conclusiones extraídas de termodinámicas de diferente origen, que aparecen agrupadas en capítulos correlativos a las mismas. Frente a esto, de entrada el estudioso supone naturalmente que estos capítulos son diferentes maneras de vislumbrar lo mismo, hasta el punto de que, por lo común, se asume que la Termodinámica es una sola teoría presentada en diferentes versiones que implica de manera unitaria conceptos como equilibrio, entropía, energía, etc; sin embargo, en lo que respecta a otros autores, hasta la fecha prácticamente no ha habido ningún estudio comparativo realmente exhaustivos para discernir sobre la licitud de semejante impresión, pero la tesis doctoral referida sí que lo es.JUAN MANUEL SÁNCHEZ FERRER (San Fernando, 1963) estudió la licenciatura de Ciencia Físicas en la Universidad de Barcelona. Habiendo obtenido el título de doctor por una tesis doctoral dirigida por Jesús Mosterín sobre filosofía de la Física, defendida en la Universidad de Barcelona. Se dedica como profesor de bachillerato a la docencia de la Física, la Química, y también de la Tecnología Industrial. Su campo actual de interés es la fundamentación de la Termodinámica y el estudio comparativo de las termodinámicas clásicas (principalmente Clausius, Gibbs y Carathéodory). Preocupado por la influencia en la sociedad de las pseudociencias y la superchería en general, es miembro de ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamento Crítico). Ha colaborado en las revistas Revista Española de Física y El Escéptico con artículos filosófico-científicos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes