¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Lectura Orante del "Audi, Filia" de san Juan de Ávila
Formato
Libro Físico
Categoría
Christianity
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
472
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8422016257
ISBN13
9788422016250
N° edición

Lectura Orante del "Audi, Filia" de san Juan de Ávila

Antonio Llamas Vela (Autor) · Biblioteca Autores Cristianos · Tapa Blanda

Lectura Orante del "Audi, Filia" de san Juan de Ávila - Antonio Llamas Vela

Cristianismo

Libro Nuevo

22,84 €

24,04 €

Ahorras: 1,20 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Martes 18 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Lectura Orante del "Audi, Filia" de san Juan de Ávila"

El autor ha querido significar y situar a san Juan de Ávila en su tiempo. No es tarea fácil contextualizar al patrono del clero secular español y Doctor de la Iglesia universal con sus múltiples significados y su admirable polivalencia en pleno siglo XVI, donde él mismo se convierte en uno de los gigantes de la fe. El Maestro de Santos es una personalidad muy rica a la vez que emblemática en su tiempo y con fuerte raigambre e influencia en la posteridad. Era Ávila un presbítero diocesano secular de doctrina eminente, un experto biblista que siempre transmitió a Cristo, Verbo de la vida y su gran obra la Iglesia. De suyo, su vida, su tiempo y, sobre todo, su obra siguen difundiéndose día a día en todo el mundo, y en todas las lenguas aparecen obras referidas a su vida y a sus escritos. La Iglesia de Córdoba guarda en Montilla sus restos y su memoria. Esta obra viene a resarcir de alguna manera esa deuda de gratitud de la diócesis cordobesa con el Santo Maestro Ávila, clérigo de Córdoba y Doctor de la Iglesia.ÍNDICE GENERALPRÓLOGO, por Mons. Demetrio FernándezINTRODUCCIÓNFUENTES Y BIBLIOGRAFÍASIGLAS Y ABREVIATURASCAPÍTULO I. Pinceladas biográficas desde la experiencia1. Su nacimiento y primeros años. Estudios en Salamanca y Alcalá2. La ordenación de presbítero, su afán misionero lo transforma en predi-cador y apóstol de Andalucía. La sombra de la Inquisición, su labor enla archidiócesis de Sevilla. Su pertenencia a la diócesis de Córdoba3. El tercer periodo refiere su ingente actividad en Granada, la univer-sidad de Baeza, su encuentro con los Condes de Feria, sus múltiplesrelaciones humanas y los últimos años de su vida en Montilla4. El cuarto periodo narra su gloria, es decir, la beatificación y la cano-nización, así como la proclamación solemne del doctorado por Bene-dicto XVI5. La gloria del Maestro ÁvilaCAPÍTULO II. Juan de Ávila, humanista universal y hombre del Rena-cimiento1. El Renacimiento y el Humanismo2. La influencia en el Maestro Ávila de las Universidades de Sala-manca, Alcalá de Henares y Baeza3. San Juan de Ávila como humanista universal y hombre del Rena-cimientoCAPÍTULO III. La escuela del Santo Maestro Juan de Ávila1. La teología de los siglos XV-XVI2. El marco de leyes y cánones ofrecido por la Universidad de Salamanca .3. Las claves fundamentales de la Universidad de Alcalá de Henares ensan Juan de Ávila para crear escuelaÍNDICE GENERALPágs.4. La eclosión del Maestro Ávila, como mentor de la Universidad de 160Baeza5. Características y actualidad de la escuela de san Juan de Ávilaa) La relación de sus discípulosb) Las claves de su pensamientoc) El modelo sacerdotal de san Juan de Ávila, paradigma de dio-cesanidad, servidor y testigo del ResucitadoCAPÍTULO IV. El pensamiento del Maestro Ávila trasladado a la vida1. La esencia de su pensamiento transformada en vidaa) La cristología en los Evangelios sinópticosb) La cristología en los Escritos joánicosc) La cristología en los Escritos de san Pablod) La cristología en las Cartas católicase) La cristología de la Carta a losHebreosf ) La dimensión eclesiológica2. El traslado de su pensamiento a la praxis de la vidaCAPÍTULO V. Lectura orante, Audia, filia1. La personalidad de Doña Sancha Carrillo2. El método de nuestro estudio3. Las relecturas del Audi, filiaa) Primera palabra: Cómo hemos de escuchar solo a Diosb) Segunda palabra: Qué es ver y qué cosa hemos de verc) Tercera palabra: Cómo hemos de inclinar nuestras orejas y delas malas reuelaciones que trae el demoniod) Cuarta palabra: Cómo hemos de olvidar nuestro puebloe) Quinta palabra: Cómo hemos de olvidar la casa de nuestropadre para hallar la de Diosf ) Sexta palabra: Y codiciará el rey tu hermosura que tal ha de sernuestra alma para que el señor codicie su hermosuraCONCLUSIÓNAPÉNDICE TEXTUALÍNDICE DE CITAS BÍBLICAS

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes