Libros con envío 1 día | Envío GRATIS* a Península por tiempo limitado +  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Los Biocombustibles y la Educación Para el Desarrollo Sustentable
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
170
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9783668106970
N° edición
1
Categorías

Los Biocombustibles y la Educación Para el Desarrollo Sustentable

MÁXimo EfraÍN MuÑIz Lozano (Autor) · Grin Verlag · Tapa Blanda

Los Biocombustibles y la Educación Para el Desarrollo Sustentable - MÁXimo EfraÍN MuÑIz Lozano

Libro Nuevo

52,81 €

55,59 €

Ahorras: 2,78 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 50 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 12 de Junio y el Viernes 14 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Los Biocombustibles y la Educación Para el Desarrollo Sustentable"

Estudio Científico del año 2015 en eltema Pedagogía - Otras, Nota: 10.00, , Materia: Desarrollo sustentable, Idioma: Español, Resumen: Es necesario que la educación superior en México asuma su guión frente al deterioro ambiental. La educación de hoy está distraída, en crisis, su discurso está dominado por una visión economista de la vida, está interesada por concebir un universo contable. Mientras la destrucción del mundo continúa en su ansiada carrera. El concepto de sustentabilidad se ha erigido como un discurso obligado de políticos, gobiernos, empresarios, corporaciones, medios de comunicación, académicos e investigadores. Al igual que la ecología pintó de verde al mundo, el desarrollo sustentable se convirtió en un objeto de consumo masivo que lo mismo vende votos y mercancías que falsas esperanzas. Mientras, la destrucción de la Tierra sigue su curso sin mayor demora. Se ha banalizado el tema a tal grado que se apela a estrategias tan simplistas como confusas: la "concientización" de la sociedad, el culto al reciclado de los desechos, la reforestación intensiva, la incorporación formal del tópico ambiental al curriculum, etc. Por otra parte, la percepción de un problema de tan grandes proporciones es causa de inmovilización: nos sentimos empequeñecidos por una escala planetaria que nos rebasa en recursos y posibles acciones. Si no se puede comparar lo individual con lo social o lo cultural, tampoco lo local con lo global. Hay una convicción de que un cambio de dimensiones paradigmáticas es necesario, pero que éste no está al alcance de nuestras posibilidades. Dos obstáculos enormes a vencer por la educación: la banalización y la teoría despojada de acción. Es urgente el fomento de una cultura socio-económica y ambiental que fundamente la toma de decisiones acordes con el bienestar a largo plazo. Las diversas acciones económicas, políticas, sociales, se proponen a la luz del desarrollo, entendido en términos de modernización, crecimiento económico, progreso,

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes