¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Poetas Malandras Percantas y Otras Yerbas
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Sociology
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
396
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789500530675
N° edición
2015

Poetas Malandras Percantas y Otras Yerbas

Jorge Higa (Autor) · Corregidor · Tapa Blanda

Poetas Malandras Percantas y Otras Yerbas - Jorge Higa

Sociología

Libro Físico

27,17 €

28,60 €

Ahorras: 1,43 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 3 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 12 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Poetas Malandras Percantas y Otras Yerbas"

El arrabal porteño de fines del siglo XIX fue la cantera en donde abrevaron la literatura y el tango como fuente de inspiración poética. Jorge Luis Borges decía que ?lo importante del arrabal en la literatura argentina es más bien la importancia que esa literatura le ha dado?. Poetas como Carriego y Borges cimentaron la fama de esos guapos que en la Argentina finisecular fundaron en los reñideros la leyenda de un pasado heroico de orilleros. Jorge Higa recrea los arquetipos que surgieron a partir de esa mitología, en donde personajes de existencia real o imaginaria, trascendieron la mera crónica policial para transformarse en íconos de una época. Desfilan por sus páginas personajes emblemáticos como Juan Moreira, Hormiga Negra, ?gauchos malos? como el gauchito Gil, devenido de bandido en santo milagrero, el nacimiento del lunfardo -la lengua franca del delito-, los cuenteros de filo-misho, los escruchantes poseedores de la tecnología de la furca y la ganzúa, el mundo prostibulario del queco, reino de la taquera de la lata en la liga, en donde se acunó el tango, definido por Lugones como ?reptil de lupanar?, pasando por el ambiente decadente del cabaret de los años 20, lugar de perdición de las ?milonguitas?, hasta llegar al presente con la realidad de la niñez abandonada, el drama de la desocupación y la soledad, frontera de la nueva orilla, que no es geográfica sino social, ese arrabal con gusto a rabia que Borges asimiló con ?el rencor obrero en Parque Patricios?.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes