¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Psicologia y Descolonialidad
Formato
Libro Físico
Autor
Idioma
Español
N° páginas
240
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789587603613

Psicologia y Descolonialidad

Galind (Autor) · Ediciones Universidad Cooperativa De Colo · Tapa Blanda

Psicologia y Descolonialidad - Galind

Libro Nuevo

15,00 €

15,79 €

Ahorras: 0,79 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 50 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 20 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Psicologia y Descolonialidad"

El presente se trata de un texto producto de investigación, que apre-hende otras realidades y modos de vida, al ampliar las posibilidades en la construcción de conocimiento. Desde una mirada comprometida con las apuestas de las comunidades palenqueras, afrodescendientes y quilombolas, con miras a contribuir al proceso de descolonizar la Psicología, aportamos a los debates étnico-raciales, al identificar formas otrasdehacerinvestigaciónyconstruirconocimientoanteproblemáticassocialescomoelracismo,ladiscriminación,elblanqueamiento, el sexismo y el desarraigo de la sabiduría. Ante la preeminencia de discursos hegemónicos de la ciencia, y a contrapelo de las lógicas de blanqueamiento del canon psicosocial, nos comprometemos con la articulación y visibilización de autoras y autores afrodescendientes en nuestros diálogos teóricos.Presentamosunrecuentodeaportesdescolonialesenelcampopsicológico, reflexionamos sobre la historicidad de resistencia afrodiaspóricadepueblosafricanossometidosalaesclavizacióncolonial, y planteamos una propuesta interseccional y multidimensional para pensar los modos de vida en Colombia y Brasil. Nos acercamos alasparticularidadesdelospalenquesenColombia,lascomunidades afrodescendientes de San Cristóbal y San Basilio de Palenque en Montes de María, visibilizando así los modos de vida y las dimensiones histórico-culturales y espirituales. También nos aproximamos a los quilombos en Brasil como formaciones sociopolíticas quilombolas del agreste en la región semiárida de Alagoas; en particular, a las comunidades Pau D'arco y Tabacaria. Sobre estas cuatro comunidades compartimos los análisis de los mapeos comunitarios de saberes para curar, a partir del trabajo de campo en Colombia y Brasil. Este esfuerzo se suma a la reflexión y visibilización de las historias poco o nada narradas (Curiel, 2009), así como a las cosmogonías y las filosofías otras, en particular las africanas, sin desconocer las indígenas yeuropeas,quenoshannutridopordécadas.Esteconjuntodereflexiones nos permite aportar a la descolonización de la Psicología.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes