¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada SALSA DROGADICCION Y ORALIDAD EN QUE VIVA LA MUSICA DE ANDRES CAICEDO
Formato
Libro Físico
Categoría
CRÍTICA LITERARIA
Año
2022
Idioma
Español
N° páginas
156
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
13 X 21
ISBN13
9789587325812

SALSA DROGADICCION Y ORALIDAD EN QUE VIVA LA MUSICA DE ANDRES CAICEDO

Ulloa Sanmiguel, Alejandro (Autor) · Universidad del Cauca · Tapa Blanda

SALSA DROGADICCION Y ORALIDAD EN QUE VIVA LA MUSICA DE ANDRES CAICEDO - ULLOA SANMIGUEL, Alejandro

Crítica literaria

Libro Nuevo

21,53 €

22,67 €

Ahorras: 1,13 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 5 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 18 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "SALSA DROGADICCION Y ORALIDAD EN QUE VIVA LA MUSICA DE ANDRES CAICEDO"

Las obras que han marcado una época o han dejado huella, requieren el paso del tiempo para ser leídas y evaluadas con otras miradas, a la luz de conceptos que contribuyan a ponerla en perspectiva histórica y decantar su valor estético o su relevancia social. Es el caso de la novela «¡Qué viva la música!» de Andrés Caicedo, analizada críticamente en este libro, desde una óptica en la que convergen la sociolingüística y la antropología al servicio del análisis literario. Este ensayo constituye una aproximación novedosa y contextualizada de gran valor para la comprensión de la novela de Andrés Caicedo. Es, además, una contribución al conocimiento del habla y la oralidad de una generación, cuyo dialecto social está representado en «¡Qué viva la música!» Y un aporte a los estudios sobre la relación entre música y literatura, específicamente la salsa. Por otro lado, examina la puesta en escena de las relaciones entre lenguaje y drogadicción juvenil, mediante una mirada antropológica a las formas de transgresión social expuestas en la novela, que anticipan literariamente, la trasgresión como un comportamiento masificado en la sociedad colombiana del siglo XXI.



Dirigido a los lectores de la obra de Andrés Caicedo, este ensayo sirve a profesores y estudiantes de literatura en la educación secundaria y universitaria; a críticos e historiadores de la literatura; a investigadores de las ciencias sociales y las humanidades que relacionan literatura y sociedad, música y literatura, literatura y oralidad… Y presencia de la drogadicción en la literatura.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes