Compartir
sevilla en sepia
nicolás jesús salas
·
editorial almuzara
sevilla en sepia - nicolás jesús salas
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasSe enviará desde nuestra bodega entre el
Martes 19 de Diciembre y el
Jueves 21 de Diciembre.
Haz tu compra ahora y recíbelo entre 24h - 72h tras la fecha de envío, ¡Así de fácil!
Reseña del libro "sevilla en sepia"
nicolás salas vuelve a cautivar a sus lectores de temas sevillanos mediante una nueva e imprescindible aportación a la intrahistoria local basada en la recuperación de la memoria histórica sobre temas tanto anecdóticos como humanos, perfil donde más se aprecian sus afanes por recuperar vidas y hechos de leyenda perdidas en el anonimato de la vorágine histórica. y siempre con el complemento gráfi co que permite ver lo que se narra con pulcritud notarial a través de un impresionante nuevo álbum de más de 350 fotografías e ilustraciones. con el periodismo gráfico, y después mediado el siglo xx con la televisión y la telefoto periodística, la cultura visual se ha adueñado de la sociedad, que además ya está habituada a conocer, a ver directamente y en tiempo real, lo que sucede en el mundo. al mismo tiempo, se ha estimulado la curiosidad por recuperar los hechos del pasado de las ciudades, en paralelo con la rapidez de los ciclos sociales. en sevilla en sepia se da respuesta a la curiosidad social de ver cómo era la ciudad, cuáles eran sus costumbres, sus personajes emblemáticos. el primer vuelo del saeta, primer reactor español; la tragedia sufrida por los mineros de río tinto, aportando un testimonio humano de enorme trascendencia emocional; cómo fue recuperada la bandera de andalucía e izada en la feria de muestras; los orígenes del lema bético que hizo fortuna en españa y de las tres letras del diario abc; conocimiento de los límites territoriales del arrabal de triana; un álbum excepcional de la moda de los siglos xix y xx; el horno de san buenaventura, un clásico de la confi tería y hostelería sevillana del siglo xx; recuerdo del castillo árabe de san juan de aznalfarache; así como la memoria de personajes que dejaron huella por su humanismo y servicios a la sociedad, como antonio fontán de la orden y una amplísimo y único capítulo final dedicado a la pléyade de médicos humanistas de leyenda que desarrollaron su labor en la ciudad.. capítulos de una nueva entrega de la sevilla del ayer que abonaron la ciudad que vivimos hoy
- 0% (0)
- 0% (0)
- 0% (0)
- 0% (0)
- 0% (0)
Respuesta:
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
✓ Producto agregado correctamente al carro, Ir a Pagar.