¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
568
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788417519797

El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

Libros De María Del Carmen Arribas Magro (Autor) · Asociación Cultural Y Científica Iberoamericana (Acci) · Tapa Blanda

El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena. - Libros De María Del Carmen Arribas Magro

Libro Nuevo

27,41 €

28,85 €

Ahorras: 1,44 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 50 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 02 de Julio y el Jueves 04 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena."

El sexto volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de los Valles de Manzanedo y de Mena. Ambos fueron valles de realengo, que sufrieron la presión de los Velasco por el dominio de sus jurisdicciones.El Valle de Manzanedo contiene un importante poblamiento altomedieval plasmado en los eremitorios. El dominio del monasterio de Rioseco cambiará el poblamiento en Manzanedo, organizándolo en función de los usos y nomas del Cister.Las mujeres eremitas y enclaustradas de las Merindades aparecen por primera vez en el mundo rural en el Valle de Manzanedo a comienzos del siglo XIII, algo inusual en el conocimiento de la religiosidad medieval que la circunscribía al mundo urbano.El Valle de Mena es la jurisdicción documentada mas tempranamente; en el año 800 aparece en el territorio del Valle de Mena altomedieval.Taranco tiene el honor de ser la primera mención escrita en las Merindades, a pesar de la manipulación, el documento nos ofrece información sobre una realidad histórica innegable: la jurisdicción de Mena se incluía en Castilla, a pesar del cambio de vertiente de aguas.La obra reconstruye el linaje de los tenentes de Mena del siglo XI (Diego Sánchez y Lope Sánchez) y de sus descendientes (XII-XIII) Lope Díaz de Mena, Lope Sánchez de Mena, Sancha de Frías y doña Anderquina la donante de Vallejo a la orden del Hospital de Jerusalén.La donación de Anderquina permitió el establecimiento de una encomienda de los Hospitalarios, o Sanjuanistas, en Vallejo desde la que se administraba sus bienes en el Norte de Burgos y parte de la actual Cantabria. Y como en las obras anteriores, tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los poblados y despoblados que existieron desde la protohistoria hasta finales del siglo XVI: castros, monasterios, eremitorios, poblados y despoblados, con una pequeña microhistoria por cada uno de ellos. El lector podrá descubrir nuevos eremitorios y despoblados de los que se ha perdido la memoria oral, el origen de los pueblos con varios barrios, en definitiva, el hábitat de esta comarca Merindades.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes